Esta pauta tiene como objetivo dotar al Pedagogo Audiovisual de un elemento de control de una de las etapas fundamentales del proceso de producción de un Paquete Pedagógico.
Hemos propuesto algunas aproximaciones a la definición del Guión: Instrumento gráfico-literario que describe el programa audiovisual; Instrumento de racionalidad productiva que facilita, mediante el subsiguiente desglose de producción, el proceso de registros, grabaciones y los demás procesos productivos; Pauta que permite plasmar contenidos, nivel y orden del tratamiento audiovisual y marcar las referencias a las demás formas de tratamiento del Paquete (relación interpersonal grupal, cartilla, revisión del video y trabajos prácticos).
La pauta que se propone, con cargo a un posterior enriquecimiento derivado de su uso, facilita al Pedagogo el control del guión para asegurar que contiene todos los elementos imprescindibles.
Clase 1. Introducción.
1. Está claro si el Paquete es de Información o de Capacitación?
2. Tiene el Libreto completo?
3. Ha definido claramente los contenidos que tienen tratamiento audiovisual?
4. Se ha planteado el problema que el Paquete se propone enfrentar mediante la capacitación?
5. Se han planteado las consecuencias del problema?
6. Se han planteado los límites de acción de la propuesta del Paquete?
7. Se han planteado, si existen, los riesgos reales y potenciales?
8. Se ha identificado al interlocutor masivo de la propuesta?
9. Si existen, hay referencias a otros Paquetes relacionados con el tema?
10. Se ha explicitado el papel del Participante?
11. Se ha explicitado el papel del Capacitador?
12. Se enunciaron los componentes del Paquete? Capacitador, Cartilla, Trabajo Práctico?
13 Se señaló que la Cartilla se entrega a los inscriptos y deben traerla para todas las clases?
14. Se señaló que los horarios los acuerdan los Participantes?
15. Se explicitaron los aportes de los Participantes para realizar los Trabajos Prácticos?
16. Se mencionó que el video puede ser visto, total o parcialmente, de nuevo?
17. Se dijo que sólo deben inscribirse los interesados, después de ver la Introducción?
18. Se han enumerado las clases y contenidos de cada una?
19. Se avanzaron los contenidos de la clase 2?
Clases subsiguientes.
1. Se recapituló lo visto hasta el momento?
2. Se avanzó el contenido de la clase?
3. Se explicó el "por qué", científico, de los "cómo", tecnológicos?
4. Se aclaró la relación inversión-resultado?
5. Se mencionó la organización necesaria para encarar el problema?
6. Se explicaron los nuevos términos científico-técnicos?
7. La duración está dentro del límite de 15 minutos?
8. Se reiteraron las informaciones: difíciles, nuevas o complejas?
9. Se ordenó de lo general a lo particular?
10. Se ordenó de lo simple a lo complejo?
11. Se ordenó de lo conocido a lo nuevo?
12. Se ordenó de lo fácil a lo difícil?
13. Se ordenó de lo concreto a lo abstracto, por pasos crecientes?
14. Se pasó de la inversión baja a la inversión elevada?
15. Se hicieron los resúmenes o reiteraciones necesarios?
16. Se hicieron las necesarias referencias a los demás elementos del Paquete (Capacitador, Cartilla, Trabajo Práctico)?
17. Se recapituló la clase?
18. Se avanzó el tema de la clase siguiente?
19. Se propuso el estudio de la Cartilla?
20. Se propuso la aclaración de dudas discutiendo con el Capacitador o viendo de nuevo?
21. Se propuso la realización del Trabajo Práctico correspondiente?
22. La clase, es monoconceptual y monotemática?
23. Están claramente definidas las secuencias?
24. Cada toma, tiene la duración necesaria?
25. Se ha respetado la "ley del eje"? Si se la ha vulnerado, está justificada la vulneración?
26. Los planos elegidos, limitan el ruido por exceso de información no relevante?
27. Los planos elegidos, contienen discriminada toda la información relevante?
28. La discriminación, mediante el encuadre, facilita la percepción de la información significativa?
29. La duración de la gráfica es la adecuada para su comprensión?
30. Se han respetado los márgenes de seguridad?
31. Los textos, tienen símbolos claros sobre fondos oscuros?
32. Se han respetado las normas de legibilidad?
33. Hay buena correlación audio-video?
34. Los planos sonoros son los adecuados?
35. La locución, es coloquial, sin romper el discurso verbal?
36. Cuando se requiere el mismo contenido para diversas tomas, éstas tienen diversos encuadres?
37. Se mencionan los proveedores de insumos intelectuales?
38. Se agradecen los aportes de los interlocutores masivos?
39. Son adecuados los empalmes entre tomas, secuencias y unidades temáticas?
40. La locución fuera, es impersonal o en "nosotros"?
41. Existen las pausas necesarias, cuando aparece nueva información, para poder "leer" toda la imagen?
42. En la gráfica, se ha evitado el uso de tonos saturados y hay buen contraste de colores?
43. Se ha eliminado la música de fondo sobre la locución?
44. Se ha incorporado adecuadamente el sonido ambiente?
45. Se ha reiterado la información sustantiva mediante gráfica y locución?