Pedagogía y Comunicación
Pedagogía y Comunicación

METODOLOGIA DE PRODUCCION PEDAGOGICA MULTIMEDIAL

 
FASES METODOLOGÍA DE PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA MULTIMEDIAL

 

 

02 - INVESTIGACIÓN DEL TEMA

 

  • OBJETIVOS

 

  • RECOPILAR y SISTEMATIZAR INFORMACION DEL TEMA e INTERLOCUTORES
  • CONOCIMIENTO y MANEJO DEL TEMA                                                            INTERLOCUTOR MASIVO
  • APLICABILIDAD ALTERNATIVAS SOLUCION AL PROBLEMA                   INTERLOCUTOR ESPECIALIZADO

 

PEDAGOGO AUDIOVISUAL (Comunicador)                         NEXO (Vaso Comunicante de Interlocutores)

 

 

I Especializado ß à Medio ß à I Masivo

                          (Pedagogo o Comunicador)

 

  • DESARROLLO

 

  • DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS DEL TEMA
  • INFORMACION: VALOR DE USO, IMPRESCINDIBLE y NECESARIA
  • OPERATIVO
  • FACIL REALIZACION
  • CORTO PLAZO                                               RACIONALIDAD                                        ECONOMIA

 

 

2.1 INVESTIGACION BASICA DEL TEMA

 

  • PEDAGOGO AV                                               NO ESPECIALISTA DEL TEMA

 

2.1.1 OBJETIVOS

  • BIBLIOGRAFÍA, TEXTOS DE ESTUDIO, TESIS, MEMORIAS                                    INTRODUCCIÓN AL TEMA (Pedagogo)
  • ENTREVISTAS TECNICOS CONTRAPARTE, DE CAMPO y ESPECIALISTAS

 

 

2.1.2 RESULTADO INVESTIGACION BASICA                                             INFORMACION GENERAL DETERMINADA x OBJETIVOS GENERALES

 

 

2.2 INVESTIGACION TERRENO

 

2.2.1 OBJETIVOS

  • CONOCER INTERLOCUTOR MASIVO                                         INSERCION EN EL CAMPO
  • INTERLOCUTOR EN FASES: 1. INVESTIGACION y 6. REALIZACION
  • PARTICIPANTE EN FASES: 6. REALIZACION y 7. APLICACION P.P.M.
  • USUARIO EN FASES: 7. APLICACION (Trabajo Práctico) y 9. SEGUIMIENTO: ASIMILA y APROPIA DEL CONOCIMIENTO COMPARTIDO (Conocimiento, Contenidos, Habilidades Intelectuales y Destrezas Psicomotrices)                                         CAMBIA CONDUCTA

 

  • DETERMINAR: PROBLEMATICAS, TEMATICAS, CONOCIMIENTO, CODIGOS, SABIDURIAS, TECNOLOGIAS APROPIABLES, LUGARES REGISTRO y DE APLICACION.
  • PROFUNDIZAR PROBLEMATICA PRIORIZADA                                        GARANTIZAR SOLUCION(ES) PROBLEMA(S)
  • ANALISIS REAL DE CONOCIMIENTO                                                                       INTERLOCUTOR MASIVO
  • NIVEL DE CAPITAL                                                                                            POSIBILIDADES DE INVERSION
  • CONOCER ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS CAMPESINAS (Sabiduría)
  • IDIOMA UTILIZADO EN LA REGION A INTERVENIR
  • CONOCER CODIGOS y VALORES DEL INTERLOCUTOR MASIVO CON RESPECTO AL TEMA

 

  • SISTEMA UTILIZADO: OBSERVACION y DIALOGO.
  • CONSULTA TECNICOS TERRENO                                             RIESGO: INTERLOCUTOR MASIVO DIGA LO QUIERE ESCUCHAR EL TECNICO

 

 

 

 

  • REALIZACION
  • APOYO LOGISTICO
  • IDENTIFICACION FISIOGRAFICA DE LA ZONA A INTERVENIR
  • POSIBILIDADES LOGISTICAS (ENERGIA, ALOJAMIENTO, ALIMENTACION, INFRAESTRUCTURA, ETC.)
  • ENTREVISTADOS

 

2.3 INVESTIGACION ACADEMICA

 

2.3.1 OBJETIVOS

  • RECOPILAR INFORMACION CENTROS DE INVESTIGACION, UNIVERSIDADES, ESPECIALISTAS, TECNICOS DE CAMPO, CAMPESINOS
  • PEDAGOGO AUDIOVISUAL                                    SISTEMA DEL PUENTE

 

  • PROPUESTA POR ENCIMA NIVEL INTERLOCUTOR MASIVO, CON ESTO SE DEFINE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CAPACITACION.
  • SI HAY DIFERENCIAS GRANDES ENTRE PROPUESTA Y REALIDAD INTERLOCUTOR MASIVO                             CONFRONTAR INTERLOCUTORES ESPECIALIZADOS/MASIVOS

 

2.3.2 RESULTADOS FASE II

  • PEDAGOGO MANEJA INFORMACION DEL CURSO A REALIZAR
  • SISTEMATIZACION DE INFORMACION LOGRADA CON AMBOS INTERLOCUTORES