Pedagogía y Comunicación
Pedagogía y Comunicación

METODOLOGIA DE PRODUCCION PEDAGOGICA MULTIMEDIAL

05 - Sesiones de Aplicación del Paquete Pedagógico Multimedial

 

 

1.    CLASE 1: INTRODUCCION                                                                                                     Duración Aproximada

 

 

  • RELACION INTERPERSONAL: Presentación U.C.AV. a Participantes. Explicación del

P.P.M., Contenidos del Curso, Metodología de Capacitación Audiovisual, Inscripción

Participantes, Análisis de Conocimientos Iniciales, Entrega de Cartillas del Participante.                    20 a 30

 

  • OBSERVACION CLASE 1: Introducción. Uso Pedagógico del Video para todas las clases.              15 a 30

 

  • RELACION INTERPERSONAL: Discusión de la Problemática, Contenidos y Metodología.

Todo esto apoyándose en la Cartilla del Participante. Toma de acuerdos: asignación de

responsabilidades en el grupo de Participantes, lugar y materiales de práctica de la próxima

clase 2 (X). Realización de ejercicios.                                                                                                   15 a 30

 

  • Ultimo llamado a inscripción de Participantes en el Curso.                                                                   10

 

  • TRABAJO PRACTICO: NO ES COMUN QUE LAS CLASES INTRODUCCIÓN CONTENGAN TRABAJOS PRACTICOS, PERO SE HAN DADO CASOS, COMO EL PAQUETE PEDAGOGICO MULTIMEDIAL DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA (MÉXICO, 2003), QUE SI CONTIENEN ESTE ELEMENTO.                                                                                                                                                                                     60 a 120 (Este dependerá del tema)
  • Duración Total Aproximada de Sesión:                                                                                    60’ a 100’ /  120 a 180

 

  1. CLASE 2 (X): DESARROLLO DE CONTENIDOS

 

  • RELACION INTERPERSONAL: Recordar Clase 1 (X) a Participantes. Avance de Contenidos

Clase 2 (X) con Cartilla del Participante.                                                                                                            15

 

  • OBSERVACION CLASE 2 (X): Uso Pedagógico del Video para todas las clases.                                       15 a 30

 

  • RELACION INTERPERSONAL: Discusión de la Problemática, Contenidos, Propuesta Tecnológica

y Alternativas de Solución. Todo esto apoyándose en la Cartilla del Participante.

Toma de acuerdos: asignación de responsabilidades en el grupo de Participantes, lugar y

materiales de práctica de la próxima clase 3 (X). Realización de ejercicios. Demostraciones.                      15 a 20

 

  • TRABAJO PRACTICO: SI LO HAGO LO APRENDO.                                                                                   60 a 90
  • RELACION INTERPERSONAL: Resumen de lo visto y realizado en la Clase 2 (X), lugar                        materiales para práctica Clase 3 (X).                                                                                                          15’ a 20’

 

  • RELACION INTERPERSONAL CLASE FINAL P.P.M.: Resumen Contenidos P.P.M., Síntesis global del curso, Concepto Base del Curso, Resumen de las Acciones y logros de capacitación realizadas y entrega de Certificados de Participación en el Curso a los Participantes.                                                                                                15 a 20

 

Duración Total Aproximada de Sesión                                                                     120 a 175 / Clase Final: 135 a 195

 

 

  •  TODA ESTA PROPUESTA SE BASA EN UN DICHO CREADO POR MANUEL CALVELO:

 

 

SI LO OIGO ME OLVIDO,

                                                              SI LO VEO ME ACUERDO

                                                           Y SI LO HAGO LO APRENDO

 

Y EN EL MODELO DE COMUNICACIÓN o INTERLOCUCIÓN:

 

MODELO DE COMUNICACIÓN o INTERLOCUCIÓN

 

 

INTERLOCUTOR ß à MEDIO ß à INTERLOCUTOR (M.I.M.I.)

 

I ßà M ßà I

                (Especializado    (Comunicador       (Masivo

                 o Técnico)           o Pedagogo)          o Prioritario)

 

ENTENDER, COMPRENDER Y PRACTICAR ESTE MODELO ES BÁSICO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD PEDAGÓGICA Y COMUNICACIONAL DE LOS ELEMENTOS DIDÁCTICOS A PRODUCIR Y LO MAS IMPORTANTE, EL RESPETO POR EL INTERLOCUTOR MASIVO. Si se transgrede este Modelo, la Metodología o la Propuesta, debe quedar claro que se estará utilizando el Modelo de Información E à M à R, que en el mejor de los casos logrará hacer información, pero de seguro realizará un mensaje  de Manipulación, estos tipos de mensajes no tienen cabida en la Propuesta de Pedagogía Masiva Multimedial.